6 de diciembre de 2023

Los tres minerales que se deben consumir para regular la salud del corazón

El corazón es un órgano del tamaño, aproximadamente, de un puño, que está compuesto de tejido muscular, y bombea sangre a todo el cuerpo, según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés).

Por ello, es importante cuidar de este órgano, y el centro de rehabilitación y entrenamiento multidisciplinar, Osasun Sport Clinic, reveló que los tres minerales que se deben consumir para regular la salud del corazón son el calcio, potasio y el magnesio.

Calcio: ayuda a que la sangre circule a través de los vasos sanguíneos por todo el cuerpo, según los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH, por sus siglas en inglés).Potasio: el organismo necesita potasio para casi todo su funcionamiento, incluso para el buen funcionamiento del riñón y del corazón, de acuerdo con los NIH.Magnesio: ayuda a mantener constantes los latidos del corazón, según MedlinePlus, la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos.

Ahora bien, es importante consumir las cantidades recomendadas por los NIH y así obtener los beneficios.

Calcio

Bebés hasta los 6 meses: 200 mgBebés de 7 a 12 meses: 260 mgNiños de 1 a 3 años: 700 mgNiños de 4 a 8 años: 1.000 mgNiños de 9 a 13 años: 1.300 mgAdolescentes de 14 a 18 años: 1.300 mgAdultos de 19 a 50 años: 1.000 mgHombres adultos de 51 a 70 años: 1.000 mgMujeres adultas de 51 a 70 años: 1.200 mgAdultos mayores de 71 años: 1.200 mgAdolescentes embarazadas y en período de lactancia: 1.300 mgAdultas embarazadas y en período de lactancia: 1.000 mg

Potasio

Bebés, hasta los 6 meses: 400 mgBebés de 7 a 12 meses: 860 mgNiños de 1 a 3 años: 2.000 mgNiños de 4 a 8 años: 2.300 mgNiños de 9 a 13 años: 2.500 mgNiñas de 9 a 13 años: 2.300 mgAdolescentes de 14 a 18 años (niños): 3.000 mgAdolescentes de 14 a 18 años (niñas): 2.300 mgAdultos mayores de 19 años (hombres): 3.400 mgAdultos mayores de 19 años (mujeres): 2.600 mgAdolescentes embarazadas: 2.600 mgMujeres embarazadas: 2.900 mgAdolescentes en periodo de lactancia: 2.500 mgMujeres en periodo de lactancia: 2.800 mg

Magnesio

Bebés hasta los 6 meses de edad: 30 mgBebés de 7 a 12 meses de edad: 75 mgNiños de 1 a 3 años de edad: 80 mgNiños de 4 a 8 años de edad: 130 mgNiños de 9 a 13 años de edad: 240 mgAdolescentes (varones) de 14 a 18 años de edad: 410 mgAdolescentes (niñas) de 14 a 18 años de edad: 360 mgHombres: 400–420 mgMujeres: 310–320 mgAdolescentes embarazadas: 400 mgMujeres embarazadas: 350–360 mgAdolescentes en período de lactancia: 360 mgMujeres en período de lactancia: 310–320 mg

Otros cuidados para el corazón

1. Tener una dieta saludable: esta debe incluir al menos 400 g (o sea, cinco porciones) de frutas y hortalizas al día; menos del 10 % de la ingesta calórica total debe ser de azúcares libres, menos del 30 % de la ingesta calórica diaria debe proceder de grasas y se deben consumir menos de cinco gramos de sal (aproximadamente una cucharadita) al día y la sal debería ser yodada.

2. Hacer ejercicio: la Organización Mundial de la Salud (OMS) sugiere realizar actividades físicas aeróbicas moderadas durante al menos 150 a 300 minutos o actividades físicas aeróbicas intensas durante al menos 75 a 150 minutos. Se vale también una combinación equivalente de actividades moderadas e intensas a lo largo de la semana.

De todos modos, la información antes dada de ninguna manera sustituye la asesoría médica y por ello, lo primero que hay que hacer es consultar a un experto de la salud para que sea este quien guíe el proceso e indique qué es lo más adecuado para cada persona.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *