1 de diciembre de 2023

Los efectos que tiene el consumo de cebolla en la glucosa en la sangre

La cebolla es un alimento con bajo contenido energético, y en la composición de las cebollas se ha de tener en cuenta su contenido en minerales y vitaminas, de acuerdo con la Fundación Española de la Nutrición (FEN).

“Las cebollas son fuente de potasio mineral que contribuye al funcionamiento normal de los músculos y del sistema nervioso. También es fuente de vitamina C, y una ración de cebolla (150 g) cubre el 48 % de las ingestas recomendadas de esta vitamina para la población de estudio, pero hay que tener en cuenta que esta vitamina es termosensible, por lo que su aporte de vitaminas disminuiría si la cebolla se consumiese cocinada”, señala la fundación”, señaló al FEN.

Además, contiene variedad de minerales como el calcio, fósforo, magnesio, hierro, potasio, zinc, cobre, manganeso; y vitaminas del grupo B, por lo que aporta un sinfín de beneficios al cuerpo.

Asimismo, el portal portugués de salud, nutrición y bienestar, Tua Saúde, reveló que la cebolla posee propiedades antivirales, antifúngicas, antibacterianas, antiinflamatorias, anticancerígenas, hipoglucemiantes y antioxidantes.

Es más, el portal puntualizó que el consumo de cebolla ayuda a regular el azúcar en la sangre, debido a que contiene quercetina y compuestos sulfurados que poseen propiedades hipoglucemiantes, por lo que es una excelente opción para personas con prediabetes y diabetes.

¿Cómo consumir cebolla?

La FEN señaló que en el mercado se dispone de cebollas durante todo el año, y Tua Saúde indicó que la cebolla puede consumirse cruda, cocida, en salsa o en conservas.

Adiciona, puntualizó que La cantidad para obtener sus beneficios todavía no está establecida, pero algunos estudios indican que deberían ser al menos 25 g por día.

Entre tanto, hay que señalar que las propiedades y cualidades nutricionales de cebolla blanca y la morada son similares

Receta con cebolla

Sopa de cebolla francesa – ocho porciones

Ingredientes

2 cucharaditas de aceite de oliva.6 tazas de cebolla picada.6 tazas de caldo de carne de res con bajo contenido de sodio.2 tazas de agua.2 cucharadas de tomillo fresco.2 cucharadas de salsa de soja con bajo contenido de sodio.2 hojas de laurel.1/4 de cucharadita de pimienta negra molida.2 onzas (55 g) de queso gruyere rallado.

Preparación

1. Calentar el aceite de oliva a fuego medio-alto en una olla grande.

2. Agregae las cebollas y saltearlas durante 5 minutos, revolviendo constantemente.

3. Reducir a fuego medio y continuar la cocción durante 15 o 20 minutos hasta que se caramelice.

4. Agregar el caldo, el agua, el tomillo, la salsa de soja, las hojas de laurel y la pimienta, y cocinar a fuego lento durante 20 minutos.

5. Retirar las hojas de laurel.

6. Precalentar el horno para asar, y verter la sopa en ocho boles soperos individuales para horno y cubrirlos con queso.

7. Colocar los boles en una bandeja de horno, y asar la sopa durante un minuto hasta que el queso se derrita

8. Servir la sopa.

Información nutricional por 100 gramos de cebolla cruda:

Energía: 20 kcalProteínas: 1,6 gGrasas: 0,2 gCarbohidratos: 3,1 gFibra: 1,3 gVitamina E: 0,3 mgVitamina B1: 0,13 mgVitamina B2: 0,01 mgVitamina B3: 0,6 mgVitamina B6: 0,2 mgFolatos: 17 mcgVitamina C: 8 mgCalcio: 31 mgMagnesio: 12 mgFósforo: 30 mgPotasio: 210 mgHierro: 0,5 mg

De todos modos, antes de consumir algún alimento lo primero que hay que hacer es consultar al médico tratante o a un nutricionista para que sea este quien guíe el proceso e indique qué es lo más adecuado para cada persona, pues las anteriores recomendaciones no son las indicadas para todas las personas, ya que la información antes dada de ninguna manera sustituye la asesoría médica.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *