Cada día la ciencia avanza y van apareciendo más condiciones, patologías, y virus, como el coronavirus, el cual se originó en China, se convirtió en pandemia e hizo que las personas alrededor del globo permanecieran en cuarentena durante dos años.
Existen enfermedades ya conocidas que pueden causar problemas en los sistemas circulatorio, respiratorio, digestivo, nervioso, y más, así como en los órganos principales, el corazón, los pulmones, los riñones, y el cerebro.
Muchas personas en la actualidad padecen problemas en la tiroides, que según el Instituto Nacional del Cáncer es una “glándula localizada debajo de la laringe que produce la hormona tiroidea y calcitonina y ayuda a regular el crecimiento y el metabolismo”.
¿Cuáles son las enfermedades de la tiroides?
Bocio: agrandamiento de la tiroides.Hipertroidismo: cuando la glándula produce más hormona tiroidea de lo que el cuerpo necesita.Hipotiroidismo: la glándula no produce suficiente hormona tiroidea.Cáncer de tiroides.Nódulos: bultos en la tiroides.Tiroiditis: hinchazón de la tiroides.
¿Cómo el cuerpo manifiesta que sufre de la tiroides?
Cambio de peso
Si una persona nota un aumento de peso sin una modificación en la dieta o en el nivel de actividad física, puede ser un claro indicador de que la tiroides está afectada.
Fatiga
Puede ser normal que las personas que sufren de la tiroides se sientan más cansados de lo normal, incluso de haber tenido un descanso reparador. Pueden llegar a sufrir de insomnio.
Sensibilidad al frío o al calor
En varias ocasiones las personas pueden sentir frío estando en un ambiente con clima templado, lo que podría significar hipotiroidismo, y si por el contrario, sienten calor en ambientes frescos, se podría tratar de hipertiroidismo.
Cambios en la piel, uñas y cabello
Si se trata de hipotiroidismo, la piel puede volverse seca, las uñas se ven quebradizas y se puede experimentar pérdida del cabello. En el caso del hipertiroidismo, la piel puede tener una sensación húmeda y cálida.
Alteraciones en el ritmo cardiaco
Un ritmo cardíaco anormal rápido puede ser una señal de hipertiroidismo, y en el hipotiroidismo se puede dar un ritmo cardíaco más lento.
Hinchazón en el cuello
Este es un síntoma claro que puede indicar la existencia de un bocio o nódulos tiroideos.
Cambios en la menstruación
Las mujeres pueden experimentar cambios en sus ciclos, con hipotiroidismo pueden tener períodos más abundantes, y en caso contrario, con el hipertiroidismo se pueden dar ciclos más ligeros e irregulares.
Referencia científica
Tiroides – Instituto Nacional del Cáncer