A través de una dieta alimenticia saludable se pueden obtener las vitaminas necesarias para el correcto funcionamiento del organismo. Las vitaminas son sustancias orgánicas complejas que acumulan alimentos como las frutas, los huevos, las verduras, las carnes magras y las legumbres. Estos tipos de nutrientes benefician al cuerpo de diversas maneras.
Son 13 las vitaminas esenciales las que existen. De acuerdo con Medline Plus, Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, estas son:
Vitamina A.Vitamina C.Vitamina D.Vitamina E.Vitamina K.Vitamina B1 (tiamina).Vitamina B2 (riboflavina).Vitamina B3 (niacina).Vitamina B6 (piridoxina).Vitamina B12 (cianocobalamina).Folato (ácido fólico y B9).Ácido patoténico (B5).Biotina (B7).
Cuando no se ingieren suficientes vitaminas, el cuerpo se expone graves problemas de salud. Es por eso que la plataforma digital Vivo Labs resalta las enfermedades o señales que se producen cuando al organismo le faltan este tipo de nutrientes. Estas son:
1. Caída del cabello. “Los seres humanos perdemos, de media, entre 50 y 100 pelos al día. Esto es natural y no hay de qué preocuparse, pues forma parte de la renovación capilar normal. De todas formas, si empiezas a notar masas de pelo en las almohadas tras descansar, si se te cae demasiado al ducharte o si al más mínimo tirón se desprenden mechones enteros, es hora de sospechar de una deficiencia de vitaminas u otro cuadro médico”, dice.
2. Úlceras bucales. Las úlceras bucales son una afección o trastorno que afecta a miles de personas a nivel mundial. Es una de las principales señales de la deficiencia o carencia de la vitamina B12, la cual, como se puede inferir, pertenece al grupo de las vitaminas B.
3. Sangrado en las encías. “El sangrado de las encías representa una de las señales más conocidas de deficiencia de vitaminas. Tal y como indica la Universidad de Harvard, este síntoma se asocia al escorbuto, una enfermedad provocada por el déficit de vitamina C (ácido ascórbico), necesaria para la formación del colágeno en los seres humanos”.
4. Piel seca. La piel seca puede ser el resultado del padecimiento de diferentes enfermedades relacionadas con este órgano. Asimismo, la carencia de vitaminas como la A, la C y la D produce piel seca.
5. Piel pálida. “El ácido fólico, conocido también como vitamina B9, es necesario para la formación y el crecimiento de los glóbulos rojos sanguíneos. No obtener suficiente vitamina B9 a partir de la dieta o por cualquier otro problema orgánico puede derivar en una anemia, lo que a su vez deriva en piel pálida”.
6. Fatiga. La fatiga, por lo general, es un claro síntoma de diversas enfermedades. Una de ellas es la diabetes. Pero no solo esta produce fatiga, el déficit de vitamina B12 también provoca este tipo de cansancio.
7. Ceguera nocturna. “La ceguera nocturna es otra de las señales de deficiencia de vitaminas más conocidas, específicamente de vitamina A, también conocida como retinol. El retinol juega un papel muy importante en la visión del ser humano, pues es esencial para regular la cantidad de luz recibida por los ojos y la acomodación de la vista”.
8. Dolor en los huesos. Los huesos son estructuras rígidas. Son fundamentales para el cuerpo humano. Una de las enfermedades que más los afecta es la osteoporosis. La falta de vitamina D produce dolor en los huesos.
9. Depresión. “Aunque parezca exagerado, estudios han demostrado que la falta de ciertas vitaminas, como la vitamina D, es más común en personas con depresión que en la población general”.
10. Mareos. Por último, es de resaltar que los mareos son otra de las claras señales que surgen cuando hay carencia de vitaminas.