Bajar de peso es un gran deseo para muchas personas en Colombia y en diferentes partes del mundo. Es que adelgazar o perder esos kilos de más para tener una figura saludable le aporta diversos beneficios al cuerpo humano.
Por ejemplo, al bajar de peso se reduce el riesgo de padecer una enfermedad crónica y metabólica como la diabetes. Además, también previene afecciones cardiovasculares.
Para bajar de peso o adelgazar es de vital importancia hacer ejercicio con regularidad, como mínimo tres veces a la semana, y llevar una dieta alimenticia sana, rica en vitaminas y muy baja en grasas.
Sin estos dos factores es casi que imposible perder peso. El proceso, en todo caso, debe ser supervisado por un especialista en el tema.
Por su parte, el colesterol “es una sustancia cerosa y parecida a la grasa que se encuentra en todas las células de su cuerpo. Su cuerpo necesita algo de colesterol para producir hormonas, vitamina D y sustancias que le ayuden a digerir los alimentos. Su cuerpo produce todo el colesterol que necesita. El colesterol también se encuentra en alimentos de origen animal, como yemas de huevo, carne y queso”, explica Medline Plus, la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos.
En ese sentido, cuando el colesterol se mantiene por mucho tiempo alto en la sangre, puede taponar u obstruir a los arterias y los vasos sanguíneos. Lo anterior, a su vez, aumenta el riesgo de ocasionar un ataque cardíaco o un accidente de tipo cerebrovascular. Por eso, los expertos indican que el colesterol en niveles elevados puede llevar a la muerte.
Un alimento que puede ser gran aliado
Existe un alimento de origen vegetal que tiene la capacidad de ayudar a bajar de peso y reducir los niveles altos del colesterol en l a sangre. Se trata de la toronja, una de las frutas más saludables que existen. Y, como bien se sabe, es un cítrico por excelencia.
“A la toronja le ha otorgado un gran poder: el poder adelgazante ya que sus altos contenidos de potasio y enzimas facilitan la eliminación de grasas. Esta fruta, además, está constituida en un 90 por ciento por agua, un factor que ayuda a mejorar el metabolismo y a perder peso con más facilidad”, explica la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno de México en su página web.
Igualmente, debido a los nutrientes que contiene es capaz de bajar los niveles altos del colesterol en la sangre, por lo que ayuda a prevenir infartos. Como cualquier tipo de alimento, su consumo debe ser moderado, sin llegar a un exceso.
Hay que tener en cuenta que los cítricos constituyen una rica fuente natural de vitaminas y minerales. Así, por ejemplo, consumir limones y naranjas es una forma muy sencilla de obtener vitaminas A, B1, B2, C, además de elementos como potasio, cobre y azufre. Su consumo ayuda a revitalizar tu organismo, fortalecer los tejidos y prevenir resfriados e infecciones.
Además, los cítricos protegen el sistema digestivo, controlan los niveles de colesterol y ácido úrico, ayudan a tener una piel limpia, bella y saludable, previenen la diabetes, activan el sistema inmunológico y desintoxican el organismo.
Referencias científicas
Toronja, Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno de México.
Colesterol, Medline Plus.