Es importante conocer las particularidades del sistema nervioso y del cerebro humano, puesto que de esta manera podemos tener claro cómo se desarrolla el cerebro y de qué forma el aprendizaje influye en ese proceso.
Este conocimiento nos conduce a elaborar nuevas funciones, de una manera más creativa y buscaremos mejorar la calidad de nuestras funciones como docente, incluidas las metodologías didácticas, que con esenciales para potenciar el desarrollo integral del alumno como individuo.
Pero no existe la educación ideal, única o perfecta para todos. En cada espacio y en cada momento hay una forma particular de educación.
«La escuela no puede ser cosa de un partido, y el maestro falta a sus deberes cuando emplea la autoridad de que dispone para arrastrar a sus alumnos por el carril de sus posiciones personales, por más justificadas que puedan parecerle»
Durkheim
Las neuronas del cerebro no tienen color. Entonces, para visualizarlas tienes que utilizar tinciones y tienen que ser selectivas, porque si tú tiñes todas las células a la vez, hay tantas que se vería como una mancha. Entonces, se buscan tinciones de tal forma que mezclamos colores.
En México, hay muchas tareas pendientes respeto a los derechos de las mujeres; la intersección entre la elección de trabajo, el desarrollo profesional y la violencia en espacios de formación y laborales son desafíos centrales.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del 2019, se reporta que sólo 34.7 por ciento de personas que se desempeñaron como funcionarios y directivos de los sectores públicos, privado y social, son mujeres; pero sigue existiendo una gran desigualdad de oportunidades.