30 de noviembre de 2023

Glucosa alta: los alimentos que ayudan a bajar el azúcar en la sangre

La glucosa es la principal fuente de energía del cuerpo humano. No obstante, cuando se presenta una cantidad elevada o insuficiente de este azúcar en el torrente sanguíneo, se pueden desarrollar enfermedades como la diabetes.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la actividad física y la alimentación equilibrada son esenciales para gozar de una vida saludable. En este caso no es la excepción, por ello, el ejercicio es clave para evitar que los niveles de azúcar en la sangre se disparen.

“La práctica habitual de ejercicio físico es uno de los mejores hábitos para reducir los niveles de glucosa. De hecho, contribuye a la pérdida de peso e incrementa la sensibilidad a la insulina. Cuando esto ocurre, las células consiguen aprovechar los azúcares disponibles en el torrente sanguíneo”, precisa Mejor con Salud.

Adicionalmente, para prevenir los picos de glucosa, es de vital importancia incluir en la dieta diaria algunos alimentos de origen vegetal. De acuerdo con el portal especializado Saber Vivir, estos son algunos que pueden ayudar en este objetivo:

Cerezas. “Las cerezas tienen un índice glucémico (IG) bajo (22) gracias a su gran contenido en fibra, por lo que son un alimento adecuado para diabéticos. Esta fruta es rica en un tipo de antioxidantes, las antocianinas, que protegen las células del daño oxidativo provocado por los radicales libres”, afirma.

Acelgas. Las acelgas también tienen un índice glucémico muy bajo, es de 15. Además, contiene un tipo de fibra que ayuda a ralentizar la absorción intestinal de la glucosa. Por lo tanto, es un alimento más que ideal para prevenir los picos de glucosa.

Manzanas. Las manzanas son algunas de las frutas que tienen un bajo índice glucémico, esto se debe a que las mismas son ricas en fibra y agua. Para que logre prevenir los picos de glucosa, estas se deben consumir en su propio estado, no en jugo.

Avena. “La avena tiene un IG por debajo de 55 y contiene un tipo de fibra (betaglucanos), que ralentiza la absorción intestinal de la glucosa ayudando a mejorar el control glucémico. Lo más recomendable en caso de diabetes es su salvado. Su harina también es saludable, aunque siempre se deben tomar en raciones muy moderadas”, destaca la publicación.

Legumbres. “Garbanzos, lentejas, alubias o guisantes tienen Índice glucémico bajo y, sobre todo, mucha fibra. Varias investigaciones han demostrado que la incorporación de legumbres en la dieta mejora el control glucémico y reduce el riesgo de enfermedad coronaria en personas con diabetes tipo 2″, concluye el sitio.

Síntomas a los que debe prestar atención

Para conocer los niveles de glucosa se debe realizar un examen de sangre. Para ello, se debe acudir a un centro médico para recibir la atención correcta. A continuación, algunos de los signos que pueden indicar que hay niveles elevados de azúcar:

Aumento de la sed y orinar con más frecuencia.Visión borrosaCansancio.Heridas que no sanan.Pérdida de peso cuando no está tratando de perder peso.Entumecimiento u hormigueo en los pies o las manos.

Los síntomas de niveles bajos de glucosa también se deben tener en cuenta:

Sentirse tembloroso o nervioso.Hambre.Cansancio.Sentir mareos, confusión o irritabilidad.Dolor de cabeza.Latidos cardíacos rápidos o arritmia (un problema con la frecuencia o ritmo del corazón).Problemas para ver o hablar claramente.Desmayos o convulsiones.

Diabetes

La diabetes se presenta cuando los niveles de glucosa en la sangre, o azúcar en la sangre, son muy altos. Según el portal especializado Medline Plus, cuando esto sucede el cuerpo no produce suficiente insulina, hormona que convierte el azúcar en energía.

Esta enfermedad tiene varios tipos y, por lo tanto, diferentes síntomas y tratamientos. Según el medio especializado, CCM Salud, más de 150 millones de personas en el mundo padecen de diabetes, lo que la convierte casi en problema salud predominante en el globo.

Si un individuo sufre esta enfermedad, es importante que mantenga el azúcar en un nivel determinado y acuda frecuentemente al médico. Además, para contrarrestar sus síntomas es fundamental llevar una dieta balanceada en la que se consuman frutas y verduras recomendadas por un especialista.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) indica que, con el paso del tiempo, una diabetes no controlada daña gravemente muchos órganos y sistemas del cuerpo. Por ello, se recomienda que la glucemia se mida al levantarse en la mañana, antes del desayuno.

Referencias

Manejo del azúcar en la sangre. Centros para el Control de Enfermedades (CDC).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *