30 de noviembre de 2023

ENARM continúa por segundo día consecutivo

Por segundo día consecutivo se aplica sin contratiempos el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM) 2023 en su XLVII edición, en las cinco sedes instaladas en los estados de Guanajuato, Puebla y Sonora.

Datos de la Dirección General de Calidad y Educación en Salud (DGCES) de la Secretaría de Salud señalan que, en este segundo día, en dos turnos asistieron al examen para ocupar una plaza de residencia médica, seis mil 296 sustentantes en las dos sedes de Guanajuato; seis mil 316 en las dos de Puebla, y tres mil 138 en Sonora. El primer día acudieron más de 15 mil 800 personas aspirantes en los cinco sitios de aplicación de la prueba.

A la XLVII edición del ENARM se inscribieron 47 mil 246 médicas y médicos generales que aspiran a estudiar una especialidad, de los cuales en los dos primeros días se presentaron más de 31 mil 500.

El ENARM se aplica los días 26, 27 y 28 de septiembre en seis versiones; consta de 280 reactivos por versión, que incluye casos clínicos, de los cuales 250 son en español y 30 en inglés.

La Secretaría de Salud y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) establecieron altos estándares de seguridad y confiabilidad en el diseño de las seis versiones del examen, las cuales se desarrollaron en las instalaciones del Centro de Formulación de la Sedena.

Cabe mencionar que, debido a lo extenuante de la prueba, a partir de 2021 el ENARM se realiza en dos turnos por día: matutino y vespertino. Cada turno tiene duración de seis horas, y para mayor comodidad de las personas sustentantes, durante el tiempo de evaluación es posible levantarse, ir al baño y tomar agua.

El ENARM puede ser considerado el examen más grande de conocimientos médicos a nivel nacional, tanto en duración y cantidad de reactivos, como en complejidad de la prueba y número de sustentantes.

Es una prueba aplicada anualmente y regulada por la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS), integrada por representantes de instituciones de salud y educativas. El objetivo del examen es seleccionar a los médicos y médicas generales mejor preparados para realizar los cursos de especialidad en alguna de las instituciones de salud que conforman el Sistema Nacional de Residencias Médicas.

Para saber más…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *