29 de noviembre de 2023

El té natural que ayuda a combatir la retención de líquidos

La retención de líquidos puede darse por diversas razones como sedentarismo, problemas cardiovasculares, afectación renal o hepática, alteraciones de la tiroides, cambios hormonales, y hasta por el consumo de determinados medicamentos.

Afortunadamente, la mayoría de causas tienen solución y, adicional, hay bebidas que también ayudan a combatir la retención de líquidos, como los tés naturales. Algunos de ellos son:

Cola de caballo.Hibisco/ flor de jamaica.Canela con jengibre.Té verde.Ginkgo biloba.Perejil.Centella asiática.Castaño de Indias.

“Cualquier té tiene efecto diurético porque básicamente cuanto más agua la persona ingiere, más orina irá a producir. Esta orina estará repleta de toxinas y hará con que se elimine el exceso de líquidos del organismo. Sin embargo, ciertas plantas aumentan este efecto diurético de los tés haciendo que la retención de líquidos disminuya más rápidamente”, explicó el portal portugués de salud, nutrición y bienestar, Tua Saúde.

Por su parte, otras recomendaciones para reducir la retención de líquidos, se puede:

Limitar la sal en la dieta. Comer mucha comida salada puede empeorar la retención de líquidos.Tomar magnesio. Tomar suplementos de magnesio podría ayudar a reducir la retención de líquidos.Agregar a la alimentación plantas. La ortiga, el diente de león, o los rabos de cereza, pues son diuréticas y antioxidantes.Dietas ricas en proteína. La proteína promueve la retención de líquidos, pero es importante no excederse.Realizar drenaje linfático. Es un tipo de masaje, suave y ligero, que se aplica sobre el sistema circulatorio y cuyo objetivo es movilizar los líquidos del organismo, de acuerdo con el Grupo Sanitas de España.Elevar los pies. Cuando se esté sentado o recostado, se recomienda poner la zona afectada en alto.Hacer ejercicio como caminar, ya que ayuda a que los líquidos vuelvan a bombearse al corazón. Además, caminar es uno de los ejercicios más recomendados por expertos, pues se activan casi todos los músculos del cuerpo. Por ello, el número óptimo acordado a nivel internacional para obtener los beneficios es dar 10.000 pasos (unos siete kilómetros).

También es ideal usar medias de compresión o mangas elásticas para ayudar a que los líquidos vuelvan al sistema circulatorio.

Otra recomendación es no reducir la cantidad de agua ni de otros líquidos que se bebe sin consultar antes al médico.

De todos modos, la información antes dada de ninguna manera sustituye la asesoría médica y por ello, lo primero que hay que hacer es consultar a un experto de la salud.

Referencias

Cómo eliminar la retención de líquidos (5 estrategias) – Portal portugués de salud, nutrición y bienestar, Tua SaúdeRetención de líquidos: 10 causas, síntomas y cómo evitarla – Portal portugués de salud, nutrición y bienestar, Tua Saúde

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *