El complejo B es un compuesto que contiene varias vitaminas y nutrientes o todo un grupo de los mismos, que el cuerpo necesita en cantidades muy pequeñas para funcionar y mantenerse sano, según El Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos.
Además, Medline Plus, la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, indica que las vitaminas B son:
Vitamina B1 (tiamina).Vitamina B2 (riboflavina).Vitamina B3 (niacina).Vitamina B5 (ácido pantoténico).Vitamina B6 (piridoxina).Vitamina B7 (biotina).Vitamina B12 (cianocobalamina).Vitamina B9 (ácido fólico).
Respecto a sus beneficios, el portal portugués de salud, nutrición y bienestar, Tua Saúde, reveló que “sirven para ayudar a regular la producción de energía en el organismo, fortalecer el sistema inmunológico y mantener la salud del sistema nervioso, de la piel, del cabello y del intestino”.
Asimismo, agregó que “las vitaminas del complejo B también son importantes para transportar oxígeno y los nutrientes en el cuerpo, ayudando a prevenir situaciones, como anemia y cansancio”.
Por ello, es importante consumir las cantidades requeridas, y para hacerlo, el portal portugués puntualizó que “estas vitaminas se pueden encontrar en alimentos como nueces, mariscos, carne de pollo, lentejas, huevo, cacahuates, espinacas y frijoles, por ejemplo. Sin embargo, cuando existe una alteración en el organismo y no se pueden obtener estas vitaminas, es necesario acudir al médico para que indique un vitamínico como el complejo B para proporcionarle al organismo los beneficios de estas vitaminas”.
No obstante, el mismo portal señaló que “los suplementos vitamínicos del complejo B no deben ser usados en personas con hipersensibilidad a cualquier de los componentes presentes en la fórmula, policitemia vera, personas con Parkinson que están en tratamiento solo con levodopa, y menores de 12 años, mujeres embarazadas y lactantes sin recomendación médica”.
Ahora bien, una forma de saber si se sufre una deficiencia de vitaminas B, es porque se tienen algunos síntomas como:
Sarpullido.Hormigueo o ardor en las manos y los pies.Labios agrietados o llagas en la boca.Pérdida de peso.Debilidad.Fatiga.Cambios en el estado de ánimo.
Es más, hay que tener presente que una deficiencia de vitamina B, puede significar que se tiene:
Desnutrición: Problema de salud que ocurre cuando no se consumen suficientes nutrientes en la dieta.Un síndrome de malabsorción: En estos, el intestino delgado no puede absorber suficientes nutrientes de los alimentos. Los síndromes de malabsorción incluyen la enfermedad celíaca y la enfermedad de Crohn.
De todos modos, la información antes dada de ninguna manera sustituye la asesoría médica y por ello, lo primero que hay que hacer es consultar a un experto de la salud.
Referencias
Complejo de vitamina B – Instituto Nacional del Cáncer de Estados UnidosVitaminas B – Medline Plus, la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados UnidosComplejo B: para qué sirve, dosis y contraindicaciones – Portugués de salud, nutrición y bienestar, Tua Saúde