29 de noviembre de 2023

¿Cuál es la mejor vitamina para eliminar el dolor en las articulaciones?

El transcurrir de los años viene acompañado de ciertas afecciones y cambios en el organismo, especialmente, en hombros, codos, cadera, rodillas, columna y nudillos, indispensables para el movimiento rutinario o la actividad física. Esto puede tener múltiples razones, que incluyen molestias físicas entre los deportistas o un simple desgaste o fatiga.

Sin embargo, las articulaciones son más que huesos, tienen qué ver con “los tejidos blandos que los rodean”, como cartílagos –tejido flexible, duro y resbaladizo que cubre los extremos de los huesos–, tendones –bandas resistentes y flexibles que conectan los músculos con los huesos– y ligamentos –conectan los huesos de la articulación entre sí para mantenerlos estables cuando se mueve–, según información de Medline Plus, sitio web de la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos.

De hecho, algunas de las enfermedades que pueden afectar las articulaciones, provocando dolor, rigidez, enrojecimiento e hinchazón, son:

Artritis: existen muchos tipos de esta enfermedad, entre la que se destaca la osteoartritis, que es la más común. La artritis suele afectar a personas de todas las edades, y en ocasiones, puede causar graves daños en las articulaciones. Lupus: se trata de una enfermedad autoinmune que perjudica varias partes del cuerpo, provocando dolor articular y muscular.Síndrome de Sjögren: “esta enfermedad autoinmune afecta las glándulas que producen humedad en muchas partes del cuerpo. Los síntomas principales son sequedad en los ojos y la boca, pero a menudo también causa dolor en las articulaciones”. precisó la fuente citada.

Otras de las causas se destaca una enfermedad autoinmunitaria, como la artritis reumatoidea; bursitis, condromalacia rotuliana; cristales en la articulación, o también conocido como gota (se presenta especialmente en el dedo gordo del pie); artritis por depósito de cristales de dihidrato de pirofosfato de calcio (CPPD, por sus siglas en inglés) o seudogota; infecciones causadas por un virus, lesión, como una fractura; osteomielitis (infección del hueso), artritis séptica (infección articular); tendinitis, y esfuerzo o sobrecarga inusual, lo que incluye distensión muscular o esguinces.

Síntomas de problemas en las articulaciones

Medline Plus enlistó una serie de signos y señales de alerta que podrían indicar afecciones en las articulaciones:

Inflamación.Temperatura elevada en el área.Sensibilidad.Enrojecimiento.Dolor con el movimiento.

La mejor vitamina para eliminar el dolor en las articulaciones

Una de las opciones naturales que pueden ayudar en las articulaciones de la rodilla y que benefician al “engrosamiento del cartílago” es el complejo B, las cuales son “indispensables para el sano mantenimiento de las articulaciones”.

De hecho, “es recomendado por los médicos con el fin de disminuir los síntomas de la artritis porque contribuye a la reducción del dolor muscular”, según el blog del Dr. José Félix Castillo Sáenz, cirujano ortopedista y traumatólogo en Panamá.

En cuanto a su consumo, hay varias vías, tanto por la oral como inyectable y hasta en alimentos, tales como “el pescado, la carne roja, los granos, el brócoli, huevos, etc.” según la fuente citada. La dosis perfecta está en, mínimo, 50 miligramos diarios.

Referencias

Dolor articular – Medline Plus, sitio web de la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos.

Problemas de las articulaciones – MedlinePlus, sitio web de la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos.

¿Te duele la rodilla? Quizás te faltan estas vitaminas – Blog del Dr. José Félix Castillo Sáenz. Cirujano ortopedista y traumatólogo en Panamá.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *