2 de diciembre de 2023

Conoce los beneficios de caminar en las tardes

Caminar es una de las formas más sencillas y efectivas de ejercicio físico. No requiere equipo especial ni membresías de gimnasio, y se puede hacer en cualquier momento del día. En particular, caminar en las tardes puede tener muchos beneficios para la salud física y mental. A continuación, te contamos algunos de ellos:

  1. Mejora la salud cardiovascular: Caminar en las tardes puede mejorar la salud cardiovascular al reducir la presión arterial, disminuir el colesterol malo y mejorar la circulación sanguínea. Además, puede reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares como la enfermedad coronaria, el infarto de miocardio y el accidente cerebrovascular.
  2. Ayuda a perder peso: Caminar en las tardes puede ayudar a perder peso al quemar calorías y aumentar el metabolismo. Según un estudio publicado en la revista científica PLOS Medicine, caminar regularmente puede reducir la acumulación de grasa abdominal, lo que a su vez reduce el riesgo de enfermedades metabólicas como la diabetes.
  3. Mejora la salud mental: Caminar en las tardes puede mejorar la salud mental al reducir el estrés, la ansiedad y la depresión. Según un estudio publicado en la revista Frontiers in Psychology, caminar puede mejorar el estado de ánimo y la autoestima, y reducir la fatiga mental.
  4. Fortalece los huesos y músculos: Caminar en las tardes puede fortalecer los huesos y músculos al aumentar la densidad ósea y la masa muscular. Además, puede mejorar la flexibilidad y la movilidad articular, lo que reduce el riesgo de lesiones y caídas.
  5. Ayuda a conciliar el sueño: Caminar en las tardes puede ayudar a conciliar el sueño al reducir el estrés y la ansiedad, y al regular el ritmo circadiano. Según un estudio publicado en la revista científica Sleep Medicine, caminar puede mejorar la calidad del sueño y reducir la somnolencia diurna.

En resumen, caminar en las tardes puede tener muchos beneficios para la salud física y mental. Si quieres incorporar caminatas a tu rutina diaria, trata de hacerlo de manera gradual y progresiva, comenzando con caminatas cortas y aumentando gradualmente la duración y la intensidad. ¡Te sentirás mucho mejor!

Fuentes:

  • Lee, I., Shiroma, E. J., Lobelo, F., Puska, P., Blair, S. N., & Katzmarzyk, P. T. (2012). Effect of physical inactivity on major non-communicable diseases worldwide: an analysis of burden of disease and life expectancy. The Lancet, 380(9838), 219-229.
  • Hu, M., Mendoza, J. A., Mallya, G., & Gittelsohn, J. (2016). Walking to Work: The Roles of Neighborhood Walkability and Socioeconomic Deprivation. American Journal of Preventive Medicine, 50(2), e45-e52.
Imagen de manseok Kim en Pixabay

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *