Con el paso de los años, hombres y mujeres suelen percibir la aparición de las canas, pues a medida que el cuerpo envejece, el cabello va perdiendo un pigmento encargado de dar color al cabello, la melanina.
Según Medline Plus, sitio web de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, la melanina es producida por las células en los melanocitos de la piel y también ayuda a proteger la piel del sol.
“El color del cabello se debe a un pigmento, llamado melanina, que producen los folículos pilosos. Estos son estructuras en la piel que producen y permiten el crecimiento del cabello. Con la edad, los folículos producen menos melanina y eso provoca las canas”, indica el portal web en mención.
De acuerdo con los expertos, el encanecimiento inicia a partir de los 30 años, pero esto puede suceder antes o después, dependiendo de la anatomía de cada individuo, pues hay casos en que los adolescentes pueden presentar ciertas canas en su cabello, pues esto también está determinado por los genes.
Por ejemplo, las canas tienden a aparecer de manera más temprana en personas de raza blanca y de manera más tardía en las razas asiáticas.
¿Cómo oscurecer las canas?
Para tratar este problema estético, existen múltiples remedios naturales a base de ingredientes saludables que combaten rápidamente las canas. De hecho, el portal web Mundo Deportivo destaca una opción natural: se trata de un champú casero de bicarbonato y vinagre.
Por una parte, el bicarbonato de sodio es un producto muy utilizado para la belleza y resulta muy beneficioso para el cuero cabelludo. Su acción de tapar las canas se explica porque sus componentes ayudan a mantener el equilibrio del pH del cabello, logrando que no pierda su pigmentación. Al combinar este ingrediente con vinagre de manzana oscurece por completo el cabello.
Para preparar este champú se debe seguir las siguientes indicaciones del portal en mención:
Ingredientes
2 cucharadas de vinagre de manzana.2 cucharadas de bicarbonato de sodio.
Preparación: se deben mezclar en un recipiente los dos ingredientes hasta que quede una pasta homogénea. Aplicar sobre el cuero cabelludo y los largos, de manera que quede toda la superficie cubierta. Dejar actuar entre cinco y diez minutos. Pasado este tiempo, retirar el producto con abundante agua tibia para eliminar todos los restos y lavar de la manera habitual.
Cabe mencionar que para evitar molestias, se debe aplicar hasta dos veces por semana y se recomienda no excederse en el tiempo de aplicación para evitar posibles irritaciones.
En caso de no tener a la mano vinagre de manzana, este se puede reemplazar por el aceite de coco, un ingrediente que promueve la pigmentación. Mundo Deportivo explica como preparar este champú.
Ingredientes:
2 cucharadas de aceite de coco.2 cucharaditas de bicarbonato.
Preparación: ambos ingredientes se deben integrar en un recipiente y, una vez se obtenga una mezcla homogénea, se debe dejar que la solución actúe durante unos diez minutos. Luego, colocar sobre el cabello y dejar actuar de 15 a 20 minutos, enjuagar y lavar de la forma habitual.
Tratamientos naturales para cubrir las canas
El aguacate y la pepa del mismo son otros componentes de origen natural que benefician el cabello aportando nutrientes y vitaminas. Además, el aguacate también puede ayudar a hidratar el cuero cabelludo, eliminar la caspa y quitar el tono blanquecino de las canas. Para preparar la mascarilla, se deben seguir estos pasos:
Se necesita:
1. 2 semillas de aguacate.
2. 1 ramita de canela.
3. 1 litro de agua.
Preparación:
Primero se cortan las semillas del aguacate por la mitad y la canela se rompe en trozos pequeños. En seguida se hierve el agua y cuando esté lista se mezclan las semillas con la canela. Minutos después, se retira la mezcla del fuego y se deja reposar toda la noche.
La mezcla servirá para varios días, así que se puede aplicar en el cabello como un tónico capilar y con el pasar de los días las canas irán cambiando de color y tomarán un color caramelo. Además, servirá para la hidratación del cabello.
También el cacao cumple con este propósito. Para hacer un tinte a base de cacao, debe seguir estos pasos:
Se necesita:
– 1 huevo.
– 2 cucharadas de nuez moscada.
– 2 cucharadas de café.
– 1 cucharada de cacao en polvo.
Cómo prepararlo:
En un tazón se agrega el huevo y se bate durante unos segundos, luego de esto se añade la nuez moscada, el café, el cacao y se mezcla durante varios minutos para lograr una consistencia homogénea y cremosa.
Una vez obtenida la mezcla, con ayuda de una brocha se aplica el tratamiento desde la raíz hasta las puntas y se deja reposar entre una y tres horas antes de lavar el cabello. Según el medio, es preciso usar un gorro mientras se espera para enjuagar el pelo.
Este tinte se puede aplicar dos veces por semana. A partir de la cuarta aplicación las personas empezarán a notar el resultado: un cabello sano, brillante y libre de canas.
Ahora bien, una publicación de La Verdad Noticias sobre el cuidado del cabello señala que existen diferentes tipos de alimentos que ayudarían a cubrir las canas, así como algunos métodos caseros que podrían ayudarle a que el cabello pueda salir más oscuro, sedoso y brillante.
El romero, una hierba muy usada en Colombia para temas de cocina, puede también ayudar en el oscurecimiento del cuero cabelludo, poniendo a hervir cuatro cucharadas del follaje en medio litro de agua y aplicándolo en el cabello, seguido de un masaje de diez minutos para que pueda distribuirse muy bien en todo el cabello, después es importante enjuagar con abundante agua.Según la publicación, otro alimento que es bueno para oscurecer las canas es el jengibre, que al hervirse en dos tazas de agua y después de ser colado y guardado en la nevera puede ser usado posteriormente en el cabello haciendo un masaje uniforme y dejándolo actuar por 30 minutos.
De otra parte, la cebolla también puede ser utilizada con este propósito. Además de los beneficios que ofrece para la salud, este tubérculo sería muy útil si de prevenir y ocultar las canas se trata. Un estudio de la Universidad de Bradford, en el Reino Unido, citado por la revista Vogue de México, demostró que la cebolla cruda contiene un alto contenido de azufre, mineral que ayudaría a revertir las canas.
Según la investigación, si se aplica el jugo de una cebolla sobre el cuero cabelludo por cuatro semanas, una enzima llamada ‘catalasa’ actúa para disminuir el peróxido de hidrógeno, que es el que quita el color de la raíz al pelo.
Para usar este remedio se pela una cebolla cruda y se licúa, se cuela el contenido y se aplica sobre el cuero cabelludo o donde esté el brote más llamativo de canas. Se deja actuar por 30 minutos y se enjuaga.
Por último, la manzanilla y la cúrcuma también cumplen con este papel. El remedio casero con estos dos ingredientes está recomendado para quienes tienen cabello castaño claro o rubio. La cúrcuma cuenta con propiedades antiinflamatorias que ayudan a reducir irritaciones del cuero cabelludo, según lo afirma un estudio realizado por la Universidad Central de Michigan, citado por la revista Mejor con Salud.
Para prepararlo se requiere de una cucharada de manzanilla, cuatro de cúrcuma en polvo y dos tazas de agua. Se pone a hervir el agua y cuando llega a ebullición se agregan los dos ingredientes. Se apaga el fuego y se deja enfriar durante 20 minutos. Para usarlo se frota el cabello con este líquido luego de haberse lavado normalmente y se repite su aplicación dos o tres veces a la semana.