De acuerdo con la Fundación Española del Corazón, el colesterol es una grasa natural que se encuentra en las células del cuerpo, de tal importancia, que colabora en el buen funcionamiento de cada uno de los órganos.
Existen dos tipos de colesterol: uno que se considera bueno (HDL) y otro, que es el malo (LDL), mismo que se acumula en las arterias, elevando el índice de riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Por su parte, la Clínica Mayo señala que el colesterol tiene muchas causas debido a una dieta poco saludable, rica en grasas saturadas o trans o por falta de ejercicio. Sin embargo, algunas enfermedades están asociadas con los niveles altos de colesterol, como:
Lupus: la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, MedlinePlus, explica que es una enfermedad autoinmune que daña algunos órganos del cuerpo, como los pulmones, el corazón, los vasos sanguíneos, entre otros.Hipotiroidismo: MedlinePlus, asegura que se debe a que la glándula tiroides “no produce suficientes hormonas tiroideas para satisfacer las necesidades del cuerpo”, siendo las mujeres las más propensas a padecerlo, cuando son mayores de 60 años, lo que no quiere decir que, las más jóvenes no tengan riesgo.Diabetes: es una enfermedad que aqueja a millones de personas alrededor del mundo. Según la Organización Mundial para la Salud (OMS) esta afección puede provocar ceguera, infarto miocardio, insuficiencia renal, accidente cerebrovascular y hasta la amputación de alguna extremidad. Por esto, una persona diagnosticada con esta afección debe someterse a estrictos cuidados para no ver afectada su calidad de vida.Enfermedad crónica renal: los riñones son dos órganos importantes para el buen funcionamiento del cuerpo, porque a través de ellos, se eliminan toxinas a través de la orina. La National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases explica que los riñones participan en la producción de hormonas, mismas que ayudan a regular la presión arterial, en el bienestar del sistema óseo y en la producción de glóbulos rojos.
Es importante tener claridad que cualquier persona puede ver elevado el índice de colesterol alto, incluidos los niños, siendo común en quienes tienen más de 40 años.
Es entonces que, como se mencionó anteriormente, un plan de alimentación balanceada mejora los niveles de colesterol y, por ende, contribuye en la pérdida de peso, otro factor que pone en riesgo la salud del corazón. Por lo tanto, la manzana es un alimento que ayuda a tales fines.
La manzana
Un artículo publicado por Tua Saúde y revisado por Tatiana Zanin, señala que esta fruta tiene efectos antioxidantes, y está compuesta de carotenoides, por lo que puede prevenir enfermedades como la diabetes, una afección que afecta adultos mayores y a niños, aunque ninguna persona está exenta de padecerla.
Son tales sus beneficios, que la manzana, al ser un alimento rico en fibra, reduce la asimilación de grasa, favoreciendo la pérdida de peso, porque tiene un efecto de llenura que reduce el apetito, además de estar compuesto de fibras que participan para un buen tránsito intestinal.
Es entonces que, gracias a sus efectos, el agua de manzana junto con canela puede ayudar acelerar el metabolismo, asegura el sitio web.
El metabolismo
MedlinePlus precisa que el metabolismo son aquellos procesos químicos y físicos “que convierten o usan energía” como la respiración, la eliminación de toxinas a través de la orina, la regulación de la temperatura del cuerpo, entre otros.
Por su parte, el Instituto Nacional de Cáncer describe el metabolismo como “el cambio químico que se presenta en una célula u organismo”. De este modo, algunas frutas pueden ayudar a bajar de peso porque aceleran el metabolismo, entre ellas, se encuentran los arándanos, las manzanas, las peras y los melones.